Secuencia de actuación ante un accidente

La rápida actuación ante un accidente puede salvar la vida de una persona o evitar el empeoramiento de las posibles lesiones que padezca.

Por emergencia médica entenderemos aquella situación en la que la falta de asistencia médica producirá la muerte del accidentado en muy pocos minutos.

El celebro es el órgano más delicado de que dispone el ser humano. La falta de oxígeno ocasionará, en poco tiempo, lesiones irreversibles produciéndose la muerte en 8-10 minutos.

Por tanto cualquier para cardiorrespiratorio (fracaso de las funciones cardíaca y respiratoria, con la consiguiente incapacidad para hacer llegar sangré oxigenada a las células) es una situación de máxima emergencia ya que del tratamiento inmediato dependerá la vida del paciente.

Secuencia de actuación ante un accidente

En cualquier accidente debemos activar el sistema de emergencia. Para ello recordaremos la palabra P.A.S, que está formada por las iniciales de tres actuaciones secuenciales para empezar a atender al accidentado.

LA P DE PROTEGER; Antes de actuar, hemos de tener la seguridad de que tanto el accidentado como nosotros mismos estamos fuera de todo peligro. Por ejemplo, no atenderemos a un electrocutado sin antes desconectar la corriente causante del accidente, pues de lo contrario sin antes desconectar la corriente causante del accidentado, pues de lo contrario nos accidentaríamos nosotros también.

LA A DE AVISAR; Siempre que sea posible daremos aviso a los servicios de sanitarios de la existencia del accidente, y así activaremos el Sistema de Emergencia, para inmediatamente empezar a socorrer es espera de ayuda.

LA S DE SOCORRER; Una vez hemos protegido y avisado, procederemos a actuar sobre el accidentado.

EVALUACIÓN PRIMARIA; O lo que es lo mismo, reconocimiento de sus signos vitales, conciencia, respiración y pulso, siempre por este orden. Una vez se compruebe la presencia de conciencia o de respiración se iniciará la

EVALUACIÓN SECUNDARIA; O lo que es lo mismo, el reconocimiento de sus signos no vitales.

Deja un comentario